WHAT

IS

WATT?

       EVENTOS / EXPOSIÇÕES  
 2001 2003 2005 2006 2007a    2007b     

 

 
ARTISTAS

 

APRESENTAÇÃO

TEXTOS

 
english   español
CONTACTO
 
 

    

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

museo de electricidad dE madeira / "casa da luz" / funchal _ del 10 agosto aL 1 DE septiembre,   2001

La Empresa de Electricidad de Madeira, está de un modo general asociada a la reciente historia colectiva de todos nosotros, a la que estamos indisociablemente “conectados”, nos guste o no, por la producción de esta ininterrumpida “corriente eléctrica” a través de la cual la industria, la ciencia, la tecnología, el desarrollo económico y la cultura, se revelaron como exponenciales “conductores”, conectándonos a las nuevas configuraciones de la realidad, inducidas por la velocidad de la luz. La rápida aparición de un campo eléctrico unificador que, según McLuhan, eliminó ancestrales factores de tiempo y de espacio de la asociación humana, de los cuales internet es un ejemplo reciente, condicionó nuestra dependencia biológica a un nuevo medio ambiente artificial, donde una ocasional falta de corriente eléctrica prolongada podrá significar una catástrofe. Aunque podemos elegir entre el on o el off, como un “estado” dependiente de nuestra voluntad, esta “corriente” ultrapasó nuestros deseos individuales y “electrizó” los gestos más insignificantes de nuestro cotidiano. Efectivamente, reestructuró la casi totalidad de nuestros artefactos y los generalizó a escala planetaria, convencionando como una unidad de medida para su consumo: el Vatio.

Aunque técnicamente definida como unidad de potencia eléctrica, equivalente a la potencia de la corriente de un amperio, por una diferencia de potencial de un voltio, el vatio traduce fundamentalmente la representación económica de un bien de consumo de raíz social, del cual ya no podemos prescindir. Nos lleva incluso a que nos comportemos como verdaderos yonkies, una vez que estamos aumentando ávidamente su consumo. Nos ha atrapado. Más que el agua, creó psíquicamente en nosotros un estado de continua “semi-dependencia” orgánica. Su privación, en un contexto urbano, nos metería de lleno en una compleja resaca existencial. Y para muchos artistas, como para nosotros, su abstinencia puede significar el abandono de la obra.

Electro-yonkies desde la más simple descarga eléctrica del voltio, hasta los laberínticos viajes virtuales del ciberespacio, nos propusimos plantear en la antigua central térmica conocida en Madeira como la “Casa da Luz”, nuestras diversas prácticas artísticas, como la “computer art”, la electrografía, etc. .... Puesto que si de algún modo nuestro proyecto evoca esa mítica y ubicua energía usurpada a Zeus, es en “Casa da Luz”, por su historia, por su actual vocación museológica completada con un espacio dedicado a exposiciones temporales, por lo que representa en nuestro imaginario, que encontramos los “polos” generadores de esta iniciativa.

Este vínculo físico a un lugar presupone, no obstante, su propia desmaterialización, dado que en su limite, la luz eléctrica es espontánea, difusa y radicalmente descentralizada, hasta la consumación utópica del despojamiento geográfico y orgánico del “site”. La construcción de una página en la World Wide Web, en permanente construcción y abierta a la participación de artistas que quieran interactuar con el proyecto, es una cuestión intrínseca que pretendemos activar brevemente. Colocará el proyecto conceptualmente en otro “standing”, mas allá del tiempo y espacio de esta exposición, efímera y geográficamente localizada, la integra en la “red”, que es soportada por la redentora y libertadora corriente eléctrica que, eufemísticamente, parece querer separar nuestro espíritu de la materia. Y es con este espíritu que buscamos, como artistas conscientes de que los medios tecnológicos recrean al hombre, transformar esta exposición en un acto fundador de nuevos proyectos que, a su tiempo, surgirán sobre el denominador común que originó el título de esta exposición: What is Watt?*.

*¿Qué es el Vatio?

 

Agradecimientos:  Galeria Porta 33; Secção Autónoma de Arte e Design da Universidade da Madeira; Direcção Regional dos Assuntos Culturais

TEXTOS

2001

2003

2005

2006

2007 a

2007 b